Dr. Amaurys Pérez Vargas Contenido de la páginaProfesor a medio tiempo Correo electrónico: ag.perez@ce.pucmm.edu.doOficina: Edificio Facultad de Ciencias de la Salud e IngenieríaTeléfono: (809) 535-0111 ext. 2078 Formación Académica Doctorado en Historia. Universidad Paris III -Sorbona Nueva. Miembro del laboratorio del Centro de investigación y de la documentación de América Latina. CREDAL. Instituto de Altos Estudios de América Latina. IHEAL. (2014).DEA en Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Católica de Paris. Tesis de postgrado: "Nacimiento y Propagación del pensamiento conservador en República Dominicana, 1844-1861." (2005).Maestría en Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Católica de Paris. Tesis de grado: El derecho a la autodeterminación de los pueblos en períodos de ocupación militar extranjera. El Caso Dominicano 1822-1924. (2004). Licenciatura en Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Católica de Paris. (2003). Publicaciones Arqueología del Pensamiento político en la obra El proletariado Agrícola: Fuerza fundamental de la revolución dominicana. Revista Ecos, Instituto de Historia, Universidad Autónoma de Santo Domingo. (2018). El censo demográfico y de población realizado por los franceses en 1808. Diario Hoy. (2017). Reporte Mundial sobre la educación "La palabra a los sin voces". Aide et Action International. (2014). Diseño curricular nivel primario. Ministerio Educación de la República Dominicana MINERD. (2014). "Rebelión de esclavos; La teoría de Sartre". Diario Hoy. (2012). Traducción libro África y El Caribe; Destinos cruzados Siglos XV – XIX. Archivo General de la Nación de la República Dominicana. (2011). InvestigacionesInstituto Francilian de Investigación, Innovación y Sociedades. – IFRIS http://ifris.org/membres/membres/page/5 Paris, Francia. Conferencias Significado de la gesta del "14 de Junio. Museo de la Dignidad de la República Dominicana y COANOR Centro Montalvo y articulaciones Nacional Campesina (ANC). (2020). 60 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz. Conferencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. PUCMM. (2020). La masacre de 1937. Feria del Libro en el Archivo General de la Nación de la República Dominicana. (2020). Negritud, memoria y patrimonio histórico en República Dominicana. VI Jornada de Visibilización del Cimarronaje. (2020). Genocidio Indígena en las Américas. Red Nacional de Escuelas de Formación Política. Colombia Humana. (2020). La Agrupación Política "14 de Junio" 1961 – 1963. Conferencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. PUCMM. (2020). La masacre de 1937. Conferencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. PUCMM. (2019). La masacre de 1937. Feria del Libro en el Archivo General de la Nación de la Republica Dominicana. (2019). La rebelión de Boca de Nigua de 1796. V Jornada de Visibilización del Cimarronaje. Universidad Autónoma de Santo Domingo. (2019). El Estado Trujillista, la matanza del 37 y la cuestión racial Seminario Internacional Vidas y muertes negras. Instituto Tepoztlán, Estado de Morelos, México. Promovido por University of Pennsylvania y Darmout College. (2018). El alzamiento del Movimiento Revolucionario 1j4 visto desde la perspectiva revolucionaria. Aula Académica Minerva Mirabal. Museo de la Dignidad de la Republica Dominicana. (2017).Ponencia en XVI Jornada de Investigación Científica UASD titulada El eslabón perdido de los censos de población y agropecuario en los censos dominicanos del Siglo XIX. Biblioteca Universidad Autónoma de Santo Domingo. (2017).Ponencia en Seminario sobre el centenario de la Revolución de Octubre titulada Arqueología del pensamiento político en la obra El proletariado Agrícola. Universidad Autónoma de Santo Domingo. (2017). Comercio y esclavitud en el Este dominicano. Desde finales del siglo XVII hasta el siglo XIX. Seminario Internacional Instituto Tepoztlán, Estado de Morelos, México. Promovido por Northwestern University, Darmout College y la Universidad Autónoma Metropolitana de México. (2017).Conferencia. El nacionalismo de carácter racista. Paraninfo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales FCES – UASD. (2016).Presentación proyecto "Viveros de Investigación" Biblioteca Central Universitaria "Pedro Mir" UASD. (2015).Conferencia "Aportes de sociología e innovación en la práctica pedagógica". Aide et Action International – Jaipur, India. (2014). La venta de esclavos en Santo Domingo Colonial. Un análisis cuantitativo desde 1680 – 1822. Universidad Tecnológica de Santiago – UTESA. (2013). Importancia de la Historia en el trabajo social. Dinámica Investigación – Acción aplicadas en comunidades de SDN. Academia Dominicana de la Historia. ADH. (2012). Disertación sobre importancia de la historia en fortalecimiento de los vínculos comunitarios en el marco de la globalización – Ginebra, Suiza. (2011).Conferencia sobre la pobreza en la región América Latina – Caribe desde una perspectiva crítica. Aide et Action International – Puerto Príncipe, Haití. (2011).