Imagen de la página Mtro. Óscar Amargós Contenido de la página Profesor a tiempo completoCorreo electrónico: or.amargos@ce.pucmm.edu.doOficina: Edificio Facultad de Ciencias de Salud e IngenieríaTeléfono: (809) 535-0111, ext. 2078 Formación Académica Diploma de Estudios Avanzados (Universidad Complutense de Madrid. España, 2008)Especialidad en Sociología del Desarrollo (ISDIBER, Madrid. España, 1983)Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, República Dominicana, 1980. Publicaciones Área: Educación, Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional y Formación ProfesionalEstado de situación del Sistema Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional de la República Dominicana. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Santiago de Chile, 2016.Evaluación de Resultados e Impacto de la Política de Educación Secundaria en República Dominicana. IDEICE (Instituto de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa). Santo Domingo, 2016.Estudio prospectivo de demandas de cualificaciones técnico- profesionales en República Dominicana. EDUCA. Santo Domingo, 2015.Diagnóstico sobre el estado de las Escuelas Laborales pertenecientes al Ministerio de Educación de la República Dominicana. IDIE-OEI. Santo Domingo, 2009.Las transformaciones económicas, los modelos de desarrollo y los desafíos de la educación y la formación. En ¿Educar para qué trabajo? : discutiendo rumbos en América Latina / coordinado por Claudia Jacinto. - 1. ed. -Buenos Aires: redEtis (IIPE-IDES), MTCyT, MTEySS, La Crujía, 2004. 412 p.; 23x16 cm.Nueva economía y educación para la inserción laboral. En "La estructura impositiva y la limitada inversión en desarrollo humano". Fundación Friedrich Ebert y Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Santo Domingo, República Dominicana, 2007.-Los sistemas de Formación Profesional de los países centroamericanos y del Caribe: Revista comparada de su estado de situación. OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Madrid, 199.Ampliando las posibilidades de la juventud. Estrategias educativas para superar la pobreza y la exclusión. UNESCO, República Dominicana, 2003.Empresas innovadoras y formación para el trabajo: la experiencia de las firmas galardonadas con los premios de excelencia industrial en República Dominicana. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Santiago de Chile, 2003.Panorama de la Educación Secundaria en República Dominicana. UNESCO, 2003.Formación para el trabajo en la industria electrónica de zonas francas de exportación en República Dominicana. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Santiago de Chile, 2001.La formación para el trabajo y la capacitación en República Dominicana: estudio sobre relaciones entre el sector público y privado. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Santiago de Chile, 1998.Posiciones, intereses e interpretaciones sobre la capacitación y el entrenamiento en República Dominica. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Santiago de Chile, 1998.Área : Trabajo decente, trabajo Infantil y políticas públicas.Dinámica del trabajo infantil en la República Dominicana: Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009-2010) / Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) / Organización Internacional del Trabajo (OIT). - Ginebra: OIT, 2011 – vol. 1Plan estratégico para la promoción del trabajo decente y la competitividad del sector banano de las provincias de Azua, Valverde y Montecristi. OIT (Organización Internacional del Trabajo). Santo Domingo, 2011.Hoja de Ruta para hacer de Centroamérica, Panamá y República Dominicana una zona libre de trabajo infantil y sus peores formas. Guía de programación, implementación, monitoreo y evaluación. OIT. San José, 2010.Trabajo infantil y políticas públicas en la República Dominicana: Balance al 2008. OIT (Organización Internacional del Trabajo). San José, 2008.Opciones educativas para la niñez trabajadora. República Dominicana. PREAL. Santiago de Chile, 2007.