Imagen de la página Dr. Rafael Enrique Jarvis Luis Contenido de la página Profesor a tiempo completoCorreo electrónico: re.jarvis@ce.pucmm.edu.doOficina: Edificio Facultad Ciencias de Salud e IngenieríaTeléfono: (809) 535-0111, ext. 2078 Formación Académica 2019. Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España2013. Maestría en Historia de América Latina: Mundos Indígenas. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.2011. Maestría en Historia Dominicana Aplicada a la Educación. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.2009. Maestría en Historia Dominicana. Universidad Autónoma de Santo Domingo.1995. Licenciado en Economía. Universidad Autónoma de Santo Domingo.2009. Diplomado Modelo Educativo UNIBE. Universidad Iberoamericana.2008. Diplomado en Métodos de Investigación en Historia. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.2007. Diplomado en Pedagogía Universitaria. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.2005. Diplomado en Metodología de la Investigación en las Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español.2002. Diplomado Superior en Estudios Afro iberoamericanos. Universidad Católica Santo Domingo. Universidad Alcalá de Henares.2002. Diplomado en Historia del Pensamiento Político y Social Dominicano. Academia Dominicana de la Historia. Publicaciones La Romana, origen y fundación, 2da. edición, Santo Domingo, Ediciones Ferilibro, 2006. Cívica 5. Santo Domingo, Santillana, 2000.La Romana: Origen y Fundación. Santo Domingo, Colección Provincias, no. 2. 1999.Artículos en revistas¿Hubo en 1813 una conspiración de sargentos franceses en la colonia española de Santo Domingo?" en Clío, Órgano de la Academia Dominicana de la Historia. Santo Domingo, Año 81. No. 184, Julio-diciembre de 2012, pp. 154-175."Los cocolos y Samanà" en Celsa Albert Batista (et al.). Presencia de África en el Caribe, las Antillas y Estados Unidos. Estados Unidos de América, FUNGLODE Y GFDD Fundación Global Democracia y Desarrollo, 2012, pp. 125-132."Orígenes del resentimiento dominico-haitiano¨ en Desarmar la Historia. Santo Domingo, Ámbito María Corral, 2011, pp. 25-31.Problemática en el desarrollo urbano de Guaymate¨, Clío, Órgano de la Academia Dominicana de la Historia. Santo Domingo, Año 73. No. 167, Enero-junio de 2004, pp. 245-256.Como capítulo de una publicaciónIncidencia de la etnia haitiana en San Pedro de Macorís" en García Arévalo, (et al.) Presencia Étnica en San Pedro de Macorís. Serie XXX Aniversario. San Pedro de Macorís, Universidad Central del Este. 2001; pp. 143-163."El Sindicato Unido de La Romana: Caso límite de las luchas obreras en los años 60" en autoría con Roberto Cassá. Academia Dominicana de Ciencias de la República Dominica. Año XX. Anuario. Vol. XII. 1995, pp. 265-319.Reseñas de publicacionesReseña de libros: Historia de los cambios de nombres de pueblos en la República Dominicana, 2da. Edición ampliada, de Welnel Félix. Clío, Órgano de la Academia Dominicana de la Historia. Santo Domingo, Año 78. No. 177, Enero-junio de 2009, pp. 313-319."Reseña del libro La Historia del Movimiento 14 de Junio, de Roberto Cassá". Estudios Sociales, año XXXIV, No. 124 abril-junio, Santo Domingo, 2001 Conferencias¿Hubo en 1813 una conspiración de sargentos franceses en la colonia española de Santo Domingo? El 29 de agosto de 2012, Academia Dominicana de la Historia.Orígenes del resentimiento dominico-haitiano. Instituto para el Desarrollo de la Producción Organizada, Inc. El 26 de noviembre de 2011.Los cocolos y Samaná. Seminario Presencia de África en el Caribe, las Antillas y Estados Unidos, el 20 de julio de 2011, en FUNGLODE.Proyecto constitucional de Juan Pablo Duarte. Partido Cívico Nacional, el 30 de junio de 2011, sede del Partido Cívico Renovador.El caudillismo, fenómeno histórico. El 9 de marzo de 2011, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.Los sucesos del 27 de febrero de 1844. El 25 de febrero 2011 en los salones de la Gobernación Provincial de San Pedro de Macorís bajo los auspicios de Efemérides Patrias.La constitución dominicana de 1844 y la influencia de otras en ella. San Cristóbal, 3 de noviembre, 2010 Investigaciones Auxiliar de investigación:Historia de la Corte de Casación Dominicana 1908-2008. Dr. Wenceslao Vega. Santo Domingo, 2006.Historia del Poder Judicial Dominicano. Dr. Wenceslao Vega y Dr. Américo Moreta Castillo. Santo Domingo, 2005.Raíces y desarrollo de un orgullo dominicano. Historia de la cerveza en la República Dominicana. Dr. Roberto Cassá. Colección Centenaria. Grupo León Jiménez, 2003.Mujer y Esclavitud en Santo Domingo. (3 era. Edición) Dra. Celsa Albert Batista. Cuidado de edición, 2003.The South Porto Rico Sugar Company. The History of a U. S. Multinational Corparation in Puerto Rico and Dominican Republic, 1900-1921. Ph. D Thesis, Columbia University, 1997. Dr. Humberto García Muñiz. Santo Domingo, 1989-1990. Mujer y Esclavitud en Santo Domingo. (3 era. Edición) Dra. Celsa Albert Batista. Cuidado de edición, 2003.