Justificación de la asignatura
Esta asignatura de carácter electivo
pertenece al área de Historia y Sociedad Dominicana del Ciclo de Estudios
Generales. No forma parte de ninguna secuencia. Se relaciona de manera directa
con el Área de Filosofía (Filosofía Política) y fuera de EEGG se relaciona con
Psicología (psicología de masas). Aunque no forma parte de una secuencia,
presupone conocimientos generales sobre historia de occidente e historia de
América.
La Historia Dominicana, así como el
conocimiento del origen y la trayectoria que ha seguido su democracia, es
fundamental para la educación integral y situada de los alumnos que cursan
asignaturas de Estudios Generales. Aporta herramientas conceptuales que pueden
ser de gran utilidad para la orientación crítica de los estudios superiores y
el desempeño profesional futuro con un aceptable nivel de conciencia social.
Quizás sea en estas primeras décadas del
siglo XXI cuando todos los grupos sociales de la República Dominicana se ven en
la necesidad de interesarse por la política, pues las decisiones que toman los
gobiernos afectan de alguna manera a todos los sectores sociales. Esta
asignatura se propone involucrar los alumnos en el análisis de la importancia
de conocer y valorar la democracia como un sistema político que debe ser parte
del estilo de vida de todos los ciudadanos ya que involucra todo el quehacer
humano. Asimismo, busca construir y desarrollar una actitud crítica y
humanitaria ante los vicios sociales que frenan y retrasan nuestro proceso
hacia la democracia.
Información complementaria
Código de la Asignatura: HG – 106 T
Creditaje: T-3 P-0 C-3
Período: Segundo
Programa de la asignatura
ESG-106-T Proceso y Retos de la Democracia Dominicana.pdf