| Santiago, R.D. – El Departamento de Estudios Generales, la Escuela de Comunicación, el Grupo Tertulia y la Dirección General de Cine (DGCine) llevaron a cabo el conversatorio “Cine, cultura y sociedad” en el que un grupo de personas relacionadas al quehacer cinematográfico en el país con estudios y experiencia internacional, compartieron con los asistentes diferentes tópicos relacionados al séptimo arte de nuestro país y a la crítica literaria. Carola Caba, profesora de la Escuela de Comunicación de la Madre y Maestra, ofreció la charla “Panorama del arte cinematográfico dominicano”, en la que abordó la historia del cine criollo para lo cual la dividió entre el cine anterior a la Ley de Cine y el cine posterior a la misma. Acto seguido explicó los beneficios de dicha ley y resaltó logros obtenidos por el país en festivales extranjeros, así  como producciones internacionales que se han rodado en el país, acogidas por la mencionada legislación. Laureano de la Cruz, director del Departamento de Estudios Generales, afirmó durante su intervención que “el cine dominicano se está desarrollando y en una universidad como la nuestra, que demuestra su compromiso con el arte al tener un departamento de Arte y Cultura y al ofrecer materias como Cine y Literatura, convertir la cultura y el cine en academia debe ser una de las metas”. De su lado Sahira Joaquín Mena, cineasta dominicana formada en el extranjero, explicó a los presentes cuáles son los criterios bajo los cuales se evalúa de manera objetiva una obra cinematográfica para saber si es buena o no. Destacó que estos criterios se dividen en tres categorías, los ordinarios (el  éxito de taquilla, la técnica); el nivel común (la edificación, la emoción); y el nivel intelectual (originalidad de la pieza, la coherencia). Finalizada las intervenciones de Caba y Joaquín, tuvo lugar un panel con los cineastas Ariel Vargas, Rafael Rodríguez y Guillermo De Luna, quienes conversaron acerca de las carencias y fortalezas de la industria cinematográfica dominicana. El conversatorio “Cine, cultura y sociedad” tuvo lugar el pasado miércoles 12 de febrero en el Salón de Conferencias de la Biblioteca del campus de Santiago. |