Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas

La licenciatura en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas se basa en un modelo educativo basado en competencias, que garantiza altos niveles de congruencia entre el perfil de egreso y las necesidades del mercado laboral.

Con un 50 por ciento de asignaturas específicas de la carrera, este plan de estudios posee mayor nivel de especialización en el área audiovisual, que se complementan con conocimientos necesarios de periodismo y de la comunicación en general.

Se proyecta que durante cuatro años el estudiantado realice producciones que abarcarán las áreas propiamente audiovisuales (radio, televisión y cine), así como editoriales y digitales. Así mismo, abordarán con sentido creativo, integral, y ético el proceso de comunicación y la producción de contenidos.


 

Competencias específicas de la titulación en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas

  • Planificación y evaluación de recursos.
  • Integración de esquemas epistemológicos de la comunicación.
  • Interpretación de la dinámica de los medios de comunicación.
  • Valoración del contexto global para el ejercicio de la comunicación.
  • Producción de contenidos digitales.
  • Producción de contenido periodístico.
  • Estudio de las audiencias.
  • Producción de relatos con identidad nacional.
  • Análisis crítico de productos audiovisuales.
  • Integración de esquemas epistemológicos de la comunicación audiovisual.
  • Escritura de guiones.

 

Ventajas:

La Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas posee un nuevo pensum reestructurado en base a un aprendizaje por competencias.

Complementando el bloque de Estudios Generales de la PUCMM, la licenciatura cuenta con un 50 por ciento de materias especializadas en áreas de radio, cine y televisión.


Perfil de egreso:

El Licenciado/La Licenciada en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas, egresado de la PUCMM:

  • En su desempeño profesional, tiene la capacidad de abordar con sentido creativo, integral y ético el proceso de comunicación, la producción de contenidos –y su respectivo proceso de elaboración-, así como la auscultación constante de las audiencias, teniendo como norte la emergencia de crear un lenguaje audiovisual con identidad nacional.
  • Posee un alto nivel humanístico y competitivo en el manejo adecuado de los procesos de la comunicación audiovisual y la cinematografía, con el comportamiento mental que facilita el reconocimiento y el crecimiento de los modos de pensar que utilizamos en la resolución de algún problema o en la realización de alguna tarea.
  • Tiene conciencia de sus recursos personales, desarrollándolos para superarse en la práctica, y aprovechando dichos recursos en el óptimo desempeño de las tareas encomendadas.
  • La creación de proyectos audiovisuales y cinematográficos, de radio y televisión aptos para un mercado competitivo.

Ámbito laboral:

El Licenciado/La Licenciada en Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas se desempaña en el creciente mercado audiovisual del país, con oportunidad en el desarrollo internacional, ejerciendo la creación de proyectos audiovisuales y cinematográficos, abarcando las áreas de dirección general, ejecutiva o en línea.